martes, 22 de junio de 2010

EL PROYECTO

ETAPAS DEL PROYECTO

• PRIMERA ETAPA IDEA (PLANEACION)
• SEGUNDA ETAPA DISEÑO (DESARROLLO)
• LA TERCERA ETAPA DEL PROYECTO ES LA EJECUCIÓN
En esta etapa es cuando el proyecto se “realiza”, se hace todo lo que se programó hacer, respetando los tiempos y los costos propuestos!!!!

• LA CUARTA Y ÚLTIMA ETAPA ES LA EVALUACIÓN
Evaluar es “visualizar, revisar, comparar en qué medida se responde a los problemas que se intentan solucionar y se logran los objetivos”…

La evaluación debe responder a los intereses e inquietudes concretas de los vecinos, de los miembros de la organización y de las instituciones públicas y/o privadas que participaron del proyecto.

¿Qué buscamos?
Replantear distintos aspectos negativos y positivos; buscar el aprendizaje grupal; transmitir la información y la experiencia a terceros.

Por eso, es necesario
• DISCUTIR
• REFLEXIONAR con los integrantes de la organización y con todos los que participaron del proyecto.

Preguntarse si:
 Se cumplieron los objetivos
 Se cumplieron los plazos
 Se realizaron todas las actividades propuestas
 Hubo inconvenientes, cuáles y porqué
 El presupuesto estuvo ajustado a la realidad o no
 En donde faltó dinero y qué no se tuvo en cuenta
 Participaron todos los que se habían comprometido a participar
 El proyecto cambió las condiciones de la gente en la medida de lo previsto en los objetivos.
 Los que hicieron y los que participaron del proyecto están satisfechos con lo realizado.


UN PROYECTO ES UN PLAN DE TRABAJO

Y responde a las siguientes preguntas que no siempre tienen el mismo orden.

¿Qué vamos a hacer? Nombre del Proyecto: lo que se quiere hacer.
¿Por qué lo vamos a hacer? Fundamentación del proyecto: es el diagnóstico y por qué elegimos ese problema para solucionar.
¿Para qué lo vamos a hacer? Objetivos del proyecto: qué solucionaría ese proyecto.
¿Dónde lo vamos a hacer? Localización geográfica, el lugar, barrio, ciudad o pueblo donde se desarrolla el proyecto.
¿Cómo lo vamos a hacer? Listado de actividades para concretar el proyecto.
¿Quiénes lo vamos a hacer? Los responsables de las distintas actividades
¿Cuándo lo vamos a hacer? El tiempo que se tardará en hacer el proyecto.
¿Qué necesitamos para hacer el proyecto? Listado de recursos y cantidad necesaria (materiales, humanos; financieros).
¿Cuánto va a costar el proyecto? Presupuesto: precios de los recursos, según cantidad y tiempo de utilización.


PLANEACIÓN DEL PROYECTO

Para formular un proyecto es necesario dar los siguientes pasos:


PRIMER PASO: DIAGNÓSTICO.

1. Hacer un diagnóstico es conocer nuestra comunidad y sus problemas, es pensar cómo vivimos, que hacemos, que tenemos, que nos hace falta.
2. Identificar los problemas no solo implica conocerlos o saber las necesidades sino también es necesario pensar en la causas (donde tienen su origen, en qué situación se presentan)
3. Hacer una priorización ( elegir el problema más importante y luego el más urgente) es una “toma de decisiones”.
Para elegir un problema nos tenemos que preguntar:

 ¿A cuántos beneficia la solución de este problema?
 ¿Cuál está más a nuestro alcance para resolver actualmente?
 ¿de qué manera podemos resolver los demás problemas en el futuro?
 ¿Si nos faltan recursos, podremos conseguirlos?
 ¿Por dónde convendría empezar primero?
 ¿Qué se puede postergar y qué es urgente?
 ¿Cuál generaría más trabajo comunitario, participación?

De esta forma se elige el problema al cuál se tratará de dar solución mediante el proyecto.
Pero de qué forma vamos a solucionar nuestro problema? Pensar en las alternativas de acción (diferentes caminos de solución).
Y cada una tiene ventajas y desventajas. ¿Pero como elegimos la más conveniente?

¿Para eso nos tenemos que preguntar?

 ¿Qué recursos (ventajas) tenemos en la comunidad para esta solución?
 ¿Qué recursos nos están faltando?
 ¿Quiénes nos pueden ayudar?, los vecinos, otras organizaciones, instituciones, el Estado (municipal, provincial, nacional)
 ¿Cómo nos pueden ayudar? ¿Qué aportes pueden hacer?
 ¿Cómo es nuestra relación con ellos?
 ¿De qué manera conseguiremos los recursos que nos faltan?
 ¿De cuánto tiempo disponemos para el Proyecto? ¿alcanza para llegar a esta solución?


Una vez terminada la reflexión sobre las distintas alternativas de acción, hemos terminado con el DIAGNÓSTICO y podemos pasar a los siguientes pasos para la formulación de nuestro proyecto.


SEGUNDO PASO: PROGRAMAR.
Es el conjunto de procedimientos y técnicas que se usan para idear y ordenar las acciones necesarias para el proyecto. Para que la idea o solución elegida en el diagnóstico se transforme en un proyecto es necesario reflexionar:

1. Tener claro el objetivo; que sea claro, concreto y posible.

2.Determinar las actividades que tenemos que hacer para concretar los objetivos:

¿Cómo lo vamos a hacer?
- Es decir, las distintas actividades que vamos a realizar para lograr nuestros objetivos. Se puede realizar un listado, ponerle números o letras, para recién utilizarlo en el cronograma. Si nos resulta más práctico, podemos elaborar una planilla , teniendo en cuenta también quiénes van a hacer cada actividad, es decir los responsables de cada una de ellas;
- Por ejemplo :
Actividades Responsables.
a)
b)
c)

3-Como aprovechar y distribuir mejor los recursos humanos y materiales que tenemos.
4. Repartir mejor las consignas de trabajo.


TERCER PASO: CRONOGRAMA:
Se le llama así al gráfico que sirve para controlar las distintas actividades del proyecto según alguna medición de tiempo (días, semanas, meses)
Por lo tanto se debe tener en cuenta:
o El tiempo que durara el proyecto
o El tiempo de cada una de las actividades.

CRONOGRAMA

NO. ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS DE COMIENZO FECHAS DE TERMINO





CUARTO PASO: PRESUPUESTO:
Nos permite calcular cuánto cuesta el proyecto.
Por dónde empezar.

a) recursos materiales

Lo primero es realizar la lista de recursos materiales.
Para esto hay que pensar qué cosas necesitamos para cada una de las actividades que vamos a realizar


NO. Recursos materiales Cantidad. precio unitario Precio total
1
2
3



CARPETA DE PROYECTO


Veamos parte por parte cómo tenemos que armar una carpeta de proyecto:


1) carátula:

Se ponen los datos más importantes:
Escuela:

Domicilio:

Asignatura:

Nombre del proyecto:

Presupuesto:
(Pueden ser los distintos aportes o solamente el monto total)
Nombres y No. de documentos de los responsables del proyecto.
Queda a criterio de Uds. poder realizar una carátula “más creativa”, por ejemplo, con fotos.

2) Carta de presentación:

Es una nota, dirigida a la autoridad correspondiente, donde se le cuenta del proyecto, en qué consiste, qué problemas solucionaría.
También el monto total del Presupuesto y cuánto se solicita (si esa es la intención de esta presentación).
El formato de la nota es parecido al siguiente:
Lugar y fecha:
Sr.
(Autoridad a la que se dirige)
Nos dirigimos a Ud. con el objeto de...............
Nombre del proyecto………………….
En qué consiste-problemas……………
Qué va solucionar……………………….
Sin otro motivo, saludamos a Ud. con atenta consideración.

Firma de los responsables y aclaración


3) Ubicación geográfica:

También se llama localización. Es decir el lugar donde se realizará el proyecto. Por ejemplo: si es “salón comunitario”, el domicilio del terreno, con todos los datos posibles para facilitar su ubicación; o si es “construcción de un comedor”, el nombre del paraje, la ruta que pasa por ahí, en que kilómetro se ubica. Si es un curso o alguna actividad formativa/recreativa, explicar, claramente dónde se llevará a cabo.
Es importante incluir un mapa para que el que lea el proyecto se ubique más fácil; y si nos animamos, dibujamos un “croquis” de la zona o del barrio, colocándole referencias.

4) Características e historia de la comunidad:

Para esta parte se pueden usar algunos de los datos e informaciones que recogimos en el diagnóstico. Consiste en describir a nuestra comunidad o barrio. Es importante contar las características principales, la situación en la que viven, la cantidad de personas que se encuentran en esta situación y la cantidad de personas que se “benefician con el proyecto” (población destinataria)
Hay que tener presente que, la mayoría de las veces, estamos dibujando o sacando una foto para personas que no nos conocen…

5) Fundamentación de la idea de proyecto:

Esto significa ¿por qué lo vamos a hacer? Tenemos que describir los problemas que nos aquejan, aquellos que priorizamos y sobre todo contar los cambios que “el proyecto” nos permitiría realizar. Recordemos que en este punto, especialmente tenemos que CONVENCER de la necesidad de hacer este proyecto…

6) Objetivos
7) Actividades
8) Cronograma
9) Presupuesto
Todos estos puntos son los que vimos en la etapa de “PROGRAMACIÓN”

10) Contexto y características del baileUBICACIÓN DE LA DANZA SELECCIONADA EN SU CONTEXTO SOCIOCULTURAL

¿En qué región, estado o zona geográfica se baila?
¿Cuáles son los antecedentes históricos de la danza?
¿Quiénes bailan la danza? (Grupo étnico o social.)
¿En qué fecha se baila?
¿Por qué o para qué se baila? (Aspectos simbólicos de la danza, de acuerdo con las diferencias culturales.)


RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DANZA SELECCIONADA

¿Quiénes bailan? (Sexo, edad, número de participantes o intérpretes y personajes.)
¿Quiénes participan y qué funciones desarrollan?
¿Qué se baila? (Características generales del género o estilo.)
¿Cómo se baila? (Movimientos característicos y partes del cuerpo que intervienen, utilización del
espacio parcial y total.
¿Dónde se baila? (Espacios de representación.)
¿Qué otros elementos visuales y sonoros acompañan a la danza? (Vestuario, accesorios, escenografía,
iluminación, instrumentos musicales o acompañamiento sonoro.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario